prionavexora

Centro de Desarrollo Personal

Metodología Científica del Cambio

Desarrollamos enfoques psicológicos respaldados por investigación neurológica actual, combinando técnicas tradicionales con descubrimientos sobre plasticidad cerebral

Fundamentos de Nuestra Investigación

Nuestro trabajo surge de estudios longitudinales realizados entre 2018 y 2024 en colaboración con universidades españolas. Analizamos patrones de cambio conductual en más de 2,800 participantes, descubriendo que ciertos métodos aceleran la formación de nuevas conexiones neuronales.

Lo que diferencia nuestro enfoque es la integración de técnicas somáticas con ejercicios cognitivos estructurados. Mientras otros programas se centran únicamente en el pensamiento consciente, nosotros trabajamos también con respuestas automáticas del sistema nervioso.

1
2018-2020

Fase exploratoria: documentamos respuestas fisiológicas durante estados de cambio psicológico profundo, identificando marcadores corporales específicos

2
2021-2023

Desarrollo del protocolo integrativo: combinamos técnicas de respiración consciente con reestructuración cognitiva y movimiento corporal dirigido

3
2024-2025

Validación y refinamiento: los resultados muestran mejoras sostenidas en bienestar emocional hasta 18 meses después de completar el programa

Métodos Diferenciadores

Tres pilares metodológicos que integran cuerpo, mente y entorno social para generar transformaciones auténticas y duraderas

01

Regulación Nerviosa Consciente

Trabajamos directamente con el sistema nervioso autónomo a través de técnicas específicas que permiten acceder a estados de calma profunda. Este enfoque va más allá de la relajación superficial, creando cambios en patrones de activación que antes se consideraban automáticos.

Respiración rítmica
Mapeo corporal
Tonificación vagal
Estados coherentes
02

Reprogramación Cognitiva Experiencial

Combinamos análisis de patrones mentales con experiencias corporales inmediatas. No solo identificamos pensamientos limitantes, sino que creamos vivencias alternativas que el cerebro puede integrar como nuevas posibilidades reales.

Análisis de creencias
Visualización dirigida
Anclajes sensoriales
Integración narrativa
03

Contexto Relacional Transformativo

Reconocemos que el cambio individual necesita un entorno social que lo sostenga. Creamos experiencias grupales donde los participantes practican nuevas formas de relacionarse, consolidando así las transformaciones personales en contextos reales.

Dinámicas grupales
Feedback consciente
Comunicación auténtica
Soporte continuado

Dra. Esperanza Villareal

Directora de Investigación

Doctora en Psicología Clínica (Universidad Complutense)
Máster en Neurociencias Cognitivas
Especialista en Terapia Somática

Experiencia y Especialización

Durante los últimos doce años, me he dedicado a estudiar por qué algunas personas logran cambios profundos y duraderos mientras otras permanecen atascadas en patrones que ya no les sirven. Esta búsqueda me llevó a integrar conocimientos de neurociencia, psicología corporal y dinámicas relacionales.

Neuroplasticidad Aplicada

Diseño de protocolos que aprovechan la capacidad del cerebro para reorganizarse, especialmente durante ventanas de mayor receptividad al cambio.

Regulación Emocional

Técnicas que integran respuestas corporales y cognitivas para manejar estados emocionales intensos de manera efectiva y sostenible.

Trauma y Resiliencia

Enfoques suaves pero efectivos para procesar experiencias difíciles, fortaleciendo la capacidad natural de recuperación.

Dinámicas Relacionales

Análisis de patrones interpersonales y desarrollo de habilidades para crear conexiones más auténticas y nutritivas.

"Mi enfoque se basa en la convicción de que cada persona posee una sabiduría innata sobre su propio proceso de sanación. Mi trabajo consiste en crear las condiciones adecuadas para que esa sabiduría pueda expresarse y florecer."